Información de actualidad sobre la R.·.L.·.S.·. Maimónides Nº 173
Conferencia sobre masonería en el Ateneo de Córdoba
Es un placer anunciarles la celebración de una importante conferencia que explorará uno de los aspectos más fascinantes de nuestra historia local. El 15 de octubre de 2024, a las 19:30 horas, nos complace invitarlos a "La Masonería en Córdoba", un evento que se propone desentrañar la compleja y rica historia de la masonería en nuestra ciudad.
Con el honor de contar con la presencia del Dr. Jesús Cuadros Callava, quien ha dedicado años a estudiar y reflexionar sobre este ámbito, estamos seguros de que esta conferencia será una gran experiencia. A través de un análisis profundo y detallado, se explorará la influencia que la masonería ha tenido en nuestra ciudad, desde sus orígenes hasta su actualidad.
No te pierdas la oportunidad de unirte a nosotros en este evento único:
📍Ateneo de Córdoba
🎙Jesús Cuadros Callava
📆15 de octubre de 2024
🕢19:30H
IX Jornadas sobre la Presencia de la Masonería en Córdoba
La R.·.L.·.S.·. Maimónides 173 les invita a las próximas IX Jornadas sobre la presencia de la masonería en Córdoba, que serán celebradas en la Casa de Sefarad y en el Colegio de Abogados de Córdoba el día 1 y 2 de marzo de 2024.
Desde la reinstauración de la Masonería en Córdoba, el 9 de julio del 2011, la Logia MAIMÓNIDES 173 ha venido consolidando su presencia en Andalucía y en España, divulgando en ámbitos diversos públicos y privados la naturaleza respetuosa y cordial de la Orden, y proyectando sus cualidades de tolerancia, solidaridad, espiritualidad y vocación cívica.
Basándose en el estudio simbólico, la Masonería Universal destila en cada una de sus reuniones el más acendrado sistema de aprendizaje tradicional: el SÍMBOLO. Partiendo de su raíz en el griego clásico simbolein (aquello que une) frente al diabolein (aquello que separa), la Masonería basa su sistema de recrecimiento individual en el hallazgo del símbolo como herramienta de formación y transformación del individuo, para hacer de él un ciudadano ejemplar.
En este 2024 la Música, la Logia y la Geometría, en su dimensión simbólica, se convierten en piezas clave de la sustancia de unas Jornadas, que año tras año —siempre el primer fin de semana de marzo— tienen en Córdoba su luminoso encuentro.
La CASA DE SEFARAD, significado núcleo cultural de la ciudad, que desde el principio ha coorganizado las Jornadas, acoge la conferencia inaugural del viernes, y la ACADEMIA DE ESTUDIOS MASÓNICOS, otro de los organizadores habituales junto con la Logia MAIMÓNIDES, cuentan este año también con la colaboración de instituciones masónicas y privadas: la GRAN LOGIA DE ESPAÑA y la GRAN LOGIA PROVINCIAL DE ANDALUCÍA, el SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 PARA ESPAÑA, la Logia Capitular de Perfección PATRICIA CORDUBA y el Ilustre COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA, tan sensible a la acción cultural y cívica de nuestra ciudad, que acoge en su sede las conferencias del sábado y el acto de clausura de las Jornadas. El agradecimiento de la Logia MAIMÓNIDES a todas estas instituciones es notorio, sincero e impagable.
Una finalidad última nos conduce: seguir trazando puentes entre la Masonería Regular y la sociedad de nuestro tiempo, para que la presencia franca y abierta de la Orden siga llegando con naturalidad a la ciudadanía cordobesa; una naturalidad que es incuestionable en todos los países democráticos de nuestro entorno, pero aún mejorable en España.
VIII Jornadas sobre la Presencia de la Masonería en Córdoba
Os invitamos a las VIII Jornadas sobre la Presencia de la Masonería en Córdoba. Este año 2023, la ACCIÓN SOCIAL se convierte en lema común para las reflexiones de este encuentro. El compromiso ético con los más desfavorecidos es uno de los pilares de la Orden. El día 3 de marzo estaremos en Casa de Sefarad, y el 4 de marzo en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba. Os esperamos.
El pasado 22 de diciembre, la Respetable Logia Simbólica Maimónides 173, al Oriente de Córdoba, realizó la entrega de productos de primera necesidad al Banco de Alimentos Medina Azahara. Una iniciativa que partió muy acertadamente de una propuesta de nuestro Gran Hospitalario Provincial a este Taller, como herramienta de Beneficencia y a la vez, como estímulo a los Hermanos de la Orden en una acción de solidaridad sostenida a lo largo del tiempo, con el fin de crear una inercia benéfica de ayuda a la sociedad cordobesa.
De ese modo, a lo largo de las sucesivas Tenidas, los Hermanos del Taller han venido trayendo alimentos no perecederos y productos de primera necesidad, como si formara parte de nuestras propias reuniones. Por decisión unánime de esta Respetable Logia, también se aportó parte de sus fondos para adquirir productos necesarios menos asequibles, como aceite, higiene femenina, higiene personal, detergentes, etc., consiguiendo llenar un palé completo. Este tipo de iniciativas deberían convertirse en imprescindibles dentro de cualquier colectivo que aspire en mejorar la humanidad, pues muy cerca de nuestros Talleres la necesidad acucia a nuestros vecinos.
Maimónides, médico, sabio, filósofo y hombre de fe, que da nombre a nuestra Logia, decía dentro de La Tzedaka (concepto de justicia social en el judaísmo) que existen 8 grados en el deber de la caridad... Se podía dar de mala manera, dar voluntariamente algo, dar después de que se pida, dar antes que se pida, dar anónimamente, dar a personas determinadas sin que ellos lo sepan, dar sin que nadie sepa que se dio; y el último y más meritorio, evitar la pobreza dando educación y trabajo.
No sabemos en qué nivel habría que situar nuestro acto, que no será el último dentro del plan de solidaridad de esta Logia, pero sí sabemos que está hecho desde el cariño, desde el sentimiento de justicia social y el más limpio afán de ayudar al prójimo. En estos momentos en que estamos recién salidos de una pandemia que ha hecho estragos, y próximos a unas fiestas que marcan aún más la necesidad, expresamos nuestro deseo de que todas las Logias jamás olviden el camino que nos brinda la Masonería para hacernos a todos más humanos, evolucionando cada uno a su ritmo, pero sin abandonar a nadie.
SALUD, FUERZA Y UNIÓN.